La Junta destaca el protagonismo del turismo como sustento principal de la economía azul

La secretaria general para el Turismo subraya la compatibilidad de sostenibilidad y crecimiento con un modelo de gestión claro

La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, ha valorado hoy la “firme apuesta” del Gobierno andaluz por la economía azul, ámbito en el que el 70% de su impacto económico proviene de la actividad turística, por lo que ha subrayado que se trata del sector que “sostiene a la economía azul”.

De Aguilar, en la inauguración del Sun&Blue Congress 2025 que se celebra desde hoy en Almería y reúne a unos 120 ponentes, ha señalado que el turismo “ofrece al resto de industria de la economía azul la oportunidad de desarrollarse, competir, innovar e investigar”.

Ha apuntado que el músculo fundamental del destino “procede de las 3.000 horas de sol y mil kilómetros de costa”, por lo que ha abogado por apoyarnos en esa ventaja competitiva “para una transformación necesaria de la realidad turística, llevando al turista al interior de la mano de la costa, gestionando flujos turísticos y aplicando la inteligencia”.

En este sentido, ha recordado que la industria turística “tiene la obligación de ser sostenible y seguir proporcionando crecimiento”, objetivos “compatibles con un claro modelo de gestión”. “Crecer de modo adecuado requiere una estrategia, visión a largo plazo, anticipación a las propuestas de la demanda y voluntad regenerativa”, ha indicado.

También ha destacado el liderazgo andaluz en la estrategia europea de turismo, con su implicación en 14 proyectos comunitarios de diseño de indicadores, modelos de gestión de flujos, acciones de adaptación al cambio climático y promoción de productos turísticos sostenibles.

La sostenibilidad y el equilibrio es precisamente uno de los retos marcados por la Consejería, junto a la calidad y la competitividad, la convivencia y cogobernanza, la inteligencia predictiva y el talento y liderazgo. Estos objetivos, ha explicado, se afrontan con iniciativas como la estrategia de conectividad, la creación del observatorio local de sostenibilidad o Nexus, “el cerebro del turismo en Andalucía”.

La secretaria general ha concluido que encuentros como el hoy inaugurado contribuyen a planificar “un modelo más equilibrado, estable y menos estacional”, así como a “construir futuro y nuevas oportunidades para la economía y el turismo azul en Andalucía”.

El congreso Sun&Blue, que celebra su tercera edición, posiciona a Almería como punto de encuentro a nivel internacional para abordar en profundidad el binomio entre sostenibilidad y turismo, analizando segmentos como playas, cruceros, pesca deportiva, deportes náuticos, arqueología subacuática, acuicultura o gastronomía, entre otros.