
El vicepresidente de la Junta participa en un foro internacional en Sabrosa (Portugal) que se enmarca dentro de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , ha inaugurado hoy en Sabrosa (Portugal) el Foro Internacional de Innovación Educativa Magallanes Elcano. Se trata de un evento vinculado a la celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, que tuvo como uno de sus protagonistas al almirante portugués nacido en Sabrosa.
Marín ha explicado como la Junta de Andalucía se ha volcado con esta conmemoración a partir de la puesta en marcha del proyecto ‘Andalucía, Origen y Destino’ , una iniciativa que ha propiciado la creación de nuevos productos turísticos y la celebración de foros en los que se ha debatido sobre el futuro de este sector. “Las circunstancias extraordinarias que ha provocado la pandemia y sus repercusiones en esta industria han convertido en una obligación reflexionar sobre cómo va a ser el nuevo ciclo turístico que se abre tras la crisis sanitaria”.
El consejero de Turismo ha subrayado que la celebración de estos foros permite cambiar y abordar nuevas estrategias en todos los aspectos -economía, sociedad, educación o sanidad-. “Estamos ante la oportunidad de pensar en formas más inteligentes, más sostenibles, más eficaces y solidarias de construir el futuro. Trabajar juntos para profundizar e idear soluciones para los retos de este futuro que ya está aquí”.
En su intervención, Marín ha recalcado que el entramado educativo es el instrumento con mayor capacidad de transformación y de cualificación profesional con el que cuenta una sociedad. “La alianza que podamos establecer entre administraciones, empresas, profesionales y gestores con nuestros centros educativos es el eslabón más fuerte al que agarrarnos para proyectarnos al futuro”.
Dentro de esta línea de trabajo, la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía se ha embarcado en la creación de las Cátedras de Turismo con las universidades andaluzas de las ocho provincias. “Van aportar conocimiento e investigación sobre segmentos y tendencias de la industria turística para posicionarnos a la vanguardia y diseñar un modelo turístico sostenible, accesible y diverso en Andalucía”.
Por último, el vicepresidente andaluz ha recordado que todo este trabajo de reflexión tendrá su colofón en unas jornadas que se celebrarán en septiembre de 2022 y que coincidirán con las fechas en las que la expedición regresó a Sanlúcar de Barrameda y Sevilla hace 500 años.