
Representantes de medios e influencers recorren estos días parte de las rutas 1 y 8, que discurren por varias provincias
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior organiza desde el 30 de marzo al 3 de abril un presstrip en el que varios representantes de medios e influencers españoles y extranjeros se encuentran recorriendo parte de las Rutas Eurovelo que incluyen territorio andaluz. El objetivo es mostrar la riqueza de espacios naturales protegidos, enclaves patrimoniales, pueblos con encanto y zonas costeras de gran atractivo.
La Red Eurovelo, coordinada por la European Cyclists´Federation en colaboración con centros de coordinación nacionales, articula una ambiciosa infraestructura ciclista a escala continental. Esta red está formada por 17 rutas transnacionales que atraviesan Europa de norte a sur y de este a oeste, sumando más de 92 mil kilómetros.
España forma parte con cuatro rutas planificadas: la EuroVelo 1 (Ruta de la Costa Atlántica), la EuroVelo 3 (Ruta de los Peregrinos), la EuroVelo 8 (Ruta del Mediterráneo y, más recientemente, la EuroVelo 16 (Ruta Ibérica), que suman 5.715 kilómetros de recorrido potencial por el país. Las rutas 1 y 8 discurren por territorio andaluz y cuentan con más de 800 kilómetros de recorrido a través de las provincias de Huelva, Cádiz, Granada y Almería.
Así, en este marco europeo, Andalucía pretende mostrarse como un territorio estratégico para el desarrollo del cicloturismo gracias a la diversidad de sus paisajes, patrimonio cultural, su clima favorable y su creciente apuesta por productos turísticos sostenibles.
El objetivo del presstrip que organiza Turismo de Andalucía es mostrar parte de esta riqueza y explorar nuevas propuestas de trazado y estructuración del producto, por lo que se ha diseñado un recorrido piloto que combina tramos en bicicleta con experiencias interpretativas, gastronómicas y culturales, en línea con el modelo de turismo ‘slow’ y experiencial.
El itinerario se ha estructurado en cuatro jornadas que permitirán a los participantes recorrer lugares tan diversos como el Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche, la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, el paisaje minero de Riotinto, las playas y marismas de la Costa de la Luz o el entorno histórico-arqueológico de Bolonia y Baelo Claudia.
Esta experiencia se alinea con las tendencias europeas en materia de turismo verde y posiciona a Andalucía como un destino clave dentro del mapa cicloturista del sur de Europa.