Andalucía BikeXperience reúne a un centenar de profesionales para impulsar el cicloturismo

El encuentro se desarrolla en Granada y facilita el contacto directo entre la oferta andaluza y operadores nacionales e internacionales 

Alrededor de un centenar de profesionales del segmento del cicloturismo participan en la cuarta edición de Andalucía Bikexperience, acción promocional que desarrolla en Granada del 4 al 7 de octubre y que persigue consolidar a la comunidad como un destino de referencia para el turismo en bicicleta.

La iniciativa, organizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior en colaboración con la Diputación de Granada y Turespaña, se desarrolló en años previos en Almería, Cádiz y Córdoba y, en esta ocasión, se orienta a la generación de negocio a través de encuentros profesionales, rutas cicloturistas y culturales y un foro de conocimiento.

Con el objetivo impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas, atraer inversión y dar a conocer el producto ‘Andalucía en Bicicleta’, se dan cita 16 agencias y operadores especializados en cicloturismo, naturaleza y turismo activo; además de 12 firmas nacionales, una veintena de ponentes y 57 empresas representantes de la oferta.

Además, la actuación se ha hecho coincidir con la IV BTT Benalúa Geoparque Granada, prueba que se disputó ayer domingo 5 de octubre, integrando esta competición como recurso turístico para reforzar la experiencia en el destino y la conexión entre deporte y turismo.

El programa ha contemplado también visitas técnicas y un recorrido de familiarización para la demanda, con un itinerario en bicicleta por la ciudad de Granada y rutas por entornos de alto interés cicloturista, como el Geoparque de Granada y la Sierra de Huétor.

Los recorridos por la provincia se complementan con un foro presencial y online que comparte tendencias, retos y propuestas de experiencias de destinos y empresas; seguido de una jornada de trabajo para conectar la oferta de toda Andalucía con los intermediarios. 

El encuentro central, que se celebra hoy, cuenta un programa de contenidos que incluye la presentación de la oferta cicloturista de Granada y Andalucía en su conjunto, un panel sobre comunicación del destino con medios y plataformas sectoriales y ponencias sobre otras propuestas en el destino.

El acto celebrado hoy ha contado con la presencia del delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, David Rodríguez, y del director del Patronato de Turismo, Manuel Muñoz.

El segmento del cicloturismo es un producto que contribuye a la desestacionalización de la actividad turística en la comunidad, actuando además como eje tractor para el turismo de naturaleza, activo, rural, cultural y gastronómico y reforzando la cohesión territorial y el desarrollo del interior de Andalucía. 

Turismo idiomático

Precisamente, incidiendo en otro segmento que aporta a la lucha contra la estacionalidad, Andalucía ha difundido su oferta para los viajeros interesados en aprendizaje de idiomas durante la Semana del Español FEDELE, celebrada en La Rioja durante el pasado fin de semana.

El encuentro, organizado por la Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera, reunió a cerca de 200 participantes entre escuelas de español para extranjeros, agencias idiomáticas, profesores de español, residencias de estudiantes, editoriales y otros proveedores educativos, además de representantes de Turespaña y del Instituto Cervantes.

En representación de la oferta andaluza han participado alrededor de una veintena de empresas e instituciones, que presentaron la oferta del destino para el turismo idiomático, segmento que combinar el aprendizaje de la lengua con los atractivos culturales de las ciudades, el patrimonio sociocultural y el desarrollo de otras actividades.

Las escuelas andaluzas de español para extranjeros asociadas a Fedele, la federación nacional que engloba al sector, generaron un impacto económico en la comunidad de más de 94,7 millones de euros durante el pasado año 2024. La comunidad es además el primer destino del país en alumnos, con unos 63.000.