Éxito deportivo y de público en la séptima edición del Meeting de Atletismo Paco Sánchez Vargas en Granada

La directora general de Promoción Deportiva, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, María de Nova, presenció la competición en el Estadio de la Juventud

La pista de atletismo del Estadio de la Juventud de Granada ha acogido en la tarde de hoy la séptima edición del Meeting de Atletismo Paco Sánchez Vargas, donde han participado 75 clubes nacionales, y que ha deparado en un éxito deportivo, con la consecución de un gran número de marcas, lo que vuelve a demostrar una vez más las bondades de la pista de la instalación deportiva andaluza. Asimismo, la reunión atlética ha vuelto a contar con público en las gradas.

En una jornada de mucho calor, el meeting atlético ha reunido a cerca de 400 atletas en la edición de este año. La prueba se ha vuelto a poder seguir en directo por parte de los aficionados al atletismo en la capital granadina, tras el año pasado, que se celebró sin público en las gradas, por la pandemia del Covid 19. Se celebraron también pruebas de promoción.

La reunión atlética, organizada por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Atletismo, junto con la colaboración de la Diputación de Granada, contó, entre otras autoridades, con la presencia de la directora general de Promoción Deportiva, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo, María de Nova; a la que acompañaron también el presidente de la Federación Andaluza de Atletismo, Enrique López Cuenca; el jefe del Servicio de Deportes de la Diputación de Granada, Antonio Cobos; y el ex atleta granadino que da nombre a la reunión atlética Paco Sánchez Vargas.

En los 400 metros vallas masculinos la victoria fue para el atleta del Trops-Cueva de Nerja Javier Sánchez Santos, que marcó un tiempo de 52.04, seguido de Carlos Fernández, con 53.09, y de Javier García, con 54.19. En la prueba femenina, la victoria fue para Lidia Abad, del AD Sprint, con 58.83. En segunda posición se clasificó Nora Suárez, con 1:00.38; y la tercera para Elisa Sierra, con 1:02.64.

Lucas Morales, del Atletismo Maracena, fue el vencedor en la prueba de 500 m. sub12 masculino, con un tiempo de 1:30.28; seguido de Jorge Montilla, con 1:30.50; y Mohamed Chemlal con 1:30.79. En la misma distancia y categoría, pero en chicas, repitió el triunfo del año pasado María Portillo, del Ciudad de Granada, con un tiempo de 1:29.93; seguida de Sofía Carrillo, que marcó un tiempo de 1:36.75; y tercera posición para Olympia Del Nogal, con 1:38.97.

En la prueba masculina de 1000 m. sub14 el triunfo se lo llevó Hugo Rivera, del Ciudad de Atarfe, con un tiempo en línea de meta de 3:21.75. A continuación, llegó Mohamed Redouane, con 3:24.41; y Daniel Jódar, con 3:26.40. En chicas, la victoria fue para Elena Lucena, del Ciudad de Atarfe, con un tiempo de 3:32.87; seguida de Alejandra Herrera, con 3:39.57; e Inés Gómez, con 3:40.31.

La victoria en los 600 m. sub16 masculinos fue para Alejandro Ríos, del CA Marca Puertollano, con un tiempo en meta de 1:22.44. La segunda posición fue para Nicolás Rojo, con 1:26.38; y tercero se clasificó Mateo Del Nogal, con 1:32.14. En la prueba femenina la primera clasificada fue Jimena Aguilar, del Unicaja Jaén Paraíso Interior, con 1:39.50; seguida de Paula Martínez, con 1:42.50; e Irene Ariza tercera, con 1:43.23.

La ucraniana Yelyzaveta Shvets, del Trops-Cueva de Nerja, se impuso en la prueba de altura, con un mejor salto de 1.71. Segunda clasificada fue Edna Paulo Gomes Da Costa, con 1.68; y en tercera posición finalizó María Páez, con una altura superada del listón en 1.62. En la prueba masculina el primer clasificado fue Alexis Sastre, con 2.03; seguido por Álvaro Miguel, también con 2.03; y Daniel Merino en tercera posición, con 1.88.

En el peso femenino la victoria fue para Karla Ruiz, DELSUR Coop. La Palma, que logró una marca de 10.86 m. Y en segunda posición finalizó Mª Janet Aybar, con 8.41 m. En hombres la primera posición fue para Antonio Santana, del San Fernando, con un mejor lanzamiento de 17.38. Segundo finalizó Ángel Poveda, con 17.12; y tercero fue Raúl Noda, con 16.42.

En el salto de longitud el noruego Ingar Kiplesund logró la victoria con un mejor salto de 7.65 metros. A continuación, se clasificó Daniel Solis, con 7.48; y la terca plaza del podio fue para Fernando Pérez, con 6.68. En la prueba femenina la victoria se la llevó Dolores Morillas, del Unicaja Jaén Paraíso Interior, con un mejor salto de 6.22 m. Segunda fue Sheila Prados, con 5.56; y tercera Paula Molina, con 5.51.

En pértiga masculina el vencedor fue el atleta del Cueva de Nerja Isidro Leyva, con una marca de 5.20 batiendo el récord de Andalucía. Segundo fue Ángel Romero, con 4.60; y tercero José Fernández, con 4.50. En mujeres, repitió el triunfo del año pasado Carla Franch, del Unicaja Jaén Paraíso Interior, que logró superar el listón en una altura de 4.00 metros. Segunda fue la italiana Giorgia Vian, con 3.80; y tercera finalmente, Paloma Romero, con 3.60.

En los 400 m. lisos la victoria fue para Alejandro Guerrero, del Alcampo Scorpio 71, con un tiempo de 47.59. La segunda posición fue para David Jiménez, con 48.18; y Antonio Barrancos se llevó la tercera plaza del podio, con un tiempo de 48.24. En la prueba femenina el triunfo se lo llevó Ana Garitaonandia, del Playas de Castellón, con un tiempo en meta de 55.12; segunda clasificada Laura Rodríguez, con 55.72; y tercera Elena Paulano, con 56.42.

En los 100 metros lisos femeninos la victoria fue para Sonia Molina Prados, del Alcampo Scorpio 71, con 11.38, tercera mejor marca nacional de la temporada. En segunda posición finalizó Alba Borrero, con 11.55; y tercera fue Blanca Peñuelas, con 11.78. En hombres el vencedor fue Pablo Montalvo, del FC Barcelona, con un tiempo de 10.25; por delante de Jesús Gómez, que logró 10.34; y en tercera posición, Mario López, con 10.39.

La Final de los 3000 metros lisos en hombres fue para Javier Prieto, del Trops-Cueva de Nerja, con un tiempo de 10:40.31. Llegó a la meta en segunda posición Paula De Santos, con 11:11.70; y tercera fue Eva Infantes, con 11:21.25.

En los 3000 metros obstáculos mujeres la victoria fue para Belén Infantes, del Guadalhorce-Alora, con un tiempo de 8:40.81. En segunda posición finalizó Pablo Cánovas, con 8:42.60; y tercero Carlos Gallego con 8:43.59. En la prueba masculina, la victoria correspondió al atleta Alejandro Ortuño, del Playas de Castellón, con un tiempo en meta de 9:21.21. segundo fue Alejandro Nogales, con 9:21.87, y tercero acabó Félix Galán, con 9:40.27.

En los 100 metros vallas mujeres la victoria fue para Carmen Sánchez, del Valencia Club Atletismo, con 13.54; segunda Sade Tung Maye, con 14.44; y en tercera posición Laura Aguilera con 14.95. En hombres, el primer clasificado fue Kevin Sánchez, del Playas de Castellón, con 13.59; segundo Alejandro Romero, con 14.16; y la última plaza del podio fue para Ignacio De Esquiroz, con 14.34.

En los 800 metros masculinos Elian López, del Coruña Comarca, logró la victoria con 1:49.30; segundo Lorenzo Jiménez, con 1:49.94; y tercero finalizó Ángel Álvarez, con 1:50.44. En chicas el triunfo se fue para Almudena Saborido, del Bahia Algeciras, con un tiempo de 2:11.84; segunda se clasificó Marta Meroño con 2:12.21; y tercera entró en meta Elena Martín, con 2:12.85.

Cristina Lara, del FC Barcelona, repitió la victoria del año pasado en la Final de los 200 m. lisos, con un tiempo en esta ocasión de 23.69. En segunda posición entró Ana Iglesias, con 24.60; y tercera fue Nora Suárez, con 24.62. En la prueba masculina Pablo Montesinos, del FC Barcelona, se convirtió en uno de los triunfadores de la jornada, al lograr también la victoria, como había logrado unas horas antes en los 100. Se alzó con la victoria, con 21.29. La segunda plaza fue para José Daniel Lusilla, con 21.37 y Mario López finalizó tercero, con 21.38.

En los 1.500 m., la prueba reina del atletismo, la victoria en categoría femenina fue para Laura Priego, del Bilbao Atletismo, con un crono de 4:26.98; segunda clasificada fue Paula Ramírez, con 4:40.26; y tercera Sandra Schenkel, con 4:43.89. En hombres la victoria fue para Alberto Guerrero, del Benavente At., con un tiempo de 3:44.07; seguido de Pablo Sánchez, con 3:44.89; y en tercera posición se clasificó Fikadu González, con 3:46.45.

Los resultados completos y clasificaciones de todas las pruebas celebradas en este VII Meeting de Atletismo Paco Sánchez Vargas de Granada se pueden consultar en el siguiente enlace: https://rfealive.com/schedule/T2022GR009. El meeting se ha podido seguir en directo por streaming a través de la plataforma OTT ‘Andalucía es Deporte’ en Smart TV, en el enlace web https://tv.andaluciaesdeporte.org, app que se puede descargar también para dispositivos Apple o Android.

Sexta vez que esta prueba se incluye en el calendario nacional atlético, lo que ha hecho que se acercaran a la reunión granadina un alto número de deportistas. Los clubes que han participado han sido el A.A. Moratalaz, A.C. Trotasierra, A.D. Marathon, A.D. Sprint, ADAS CUPA, Alcampo Scorpio 71, Antorcha-Andújar, At Cervantes Alcala, At. Arroyomolinos, At. Badajoz, At. Málaga, At. Mijas, Atlética Benalmádena, Atletismo Albacete, Atletismo Alcorcón, Atletismo Maracena, Atletismo Numantino, Atletismo Triatlón Runrundata, Ciudad de Lepe, Atmo. Tarancón, Bahía Algeciras, Bilbao Atletismo, C. D. Atletismo Base

C.A. Universo Running, C.A.P.O.L., CD Granada X el Running, CD Wadiandalus, CA Bahía Almería, CA Calatrava, CA Ciudad de Atarfe, CA Elche Decatlón, CA Fent Cami Mislata, CA Gandía-Alpesa, CA Málaga Bahía, CA Marca Puertollano, CA Murcia PDS Group, CA Safor-Teika, CAIM – TED, CAPEX, CD Juventud At. Coriana, CD Surco Lucena, CEA Tenerife 1984, Ciudad de Granada, Clínica Menorca CAUG, Club Atletismo Dólmenes, Club Atletismo Las Rozas, Córdoba Patrimonio C.A.C., DELSUR Coop. La Palma, Deportivo Antorcha, FC Barcelona, Go Fit Athletics, Granada Joven, Guadalhorce-Álora, Juventud At Marcena, Juventud Atlética Elche, Juventud Atletismo Granada, Las Celtíberas, Ourense Atletismo, Palmathlon, Playas de Castellón, Pozoblanco-Gines, Real Sociedad, Roquetas de Mar, S.G. Pontevedra, San Fernando, San Juan Aznalfarache, SS. Reyes - CC. Menorca, Súper Amara BAT, Tenerife Caja Canarias, Trops-Cueva de Nerja, UA Almería, UCAM-Cartagena, Unicaja Jaén Paraíso Interior, Univ. León Sprint At y Valencia Club Atletismo.

También han participado en el meeting atletas no adscritos a ningún club, que han competido como independientes, así como un buen número de atletas de otras nacionalidades.