La Junta dirige al negocio la promoción de Andalucía en la WTM y se reunirá con los principales intermediarios británicos

Arturo Bernal destaca el enfoque profesional de la acción en Londres para convertir la visibilidad de la marca en acuerdos comerciales

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha avanzado la estrategia promocional del destino en la próxima edición de la Wolrd Travel Market (WTM) de Londres, en la que la presencia andaluza tendrá una visión profesional y de impulso de negocio a través de reuniones y encuentros en los que participarán los principales intermediarios y prescriptores del mercado británico.

La feria, una de las de mayor relevancia de la industria turística mundial y cita de referencia del Reino Unido, primer emisor internacional para Andalucía, tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre en la capital británica y reúne anualmente a más de 40.000 profesionales.

Consolidada como uno de los grandes foros globales de contratación turística, Bernal ha destacado de que la comunidad encamina sus objetivos “al refuerzo de la conectividad aérea, la diversificación de flujos de viajeros más competitivos, el respaldo a la operación tradicional y el reposicionamiento de la marca hacia nuevos públicos”.

En este sentido, ha subrayado que la actuación de la delegación andaluza en la muestra está dirigida “a convertir la visibilidad de la marca en acuerdos comerciales y contratos”, con una agenda de reuniones previstas con actores clave de la aviación, la turoperación y el ecosistema digital.

El expositor andaluz mantiene las dimensiones de la última edición, con más de 580 metros cuadrados, orientado hacia la interacción sin barreras que facilite la generación de reuniones. Así, contará con una zona de negocio con 40 mesas en las que estarán presentes, entre espacios fijos y rotatorios, un total de 59 empresas e instituciones.

Para facilitar los contactos y maximizar el retorno se desplegarán diversas herramientas tecnológicas, como una aplicación que gestionará la zona de reuniones para el registro, reserva de espacios y seguimiento de profesionales; la monitorización a través de inteligencia artificial para conteos, flujos y mapas de calor, facilitando una medición 360º del rendimiento; y la generación también mediante IA de itinerarios personalizados.

De forma paralela, se llevarán a cabo diversas citas para impulsar el encuentro empresarial, que darán comienzo en la jornada del martes 4 de noviembre por la tarde con un acto en el que están citados operadores, agentes y medios para activar a los clientes profesionales potenciales y fomentar el cruce entre la oferta y la demanda.

El miércoles 5 tendrán lugar mesas de debate con prescriptores, representantes de aerolíneas y responsables de estrategia del mercado británico. Uno de los paneles se dedicará hacia la diversificación de flujos hacia un modelo más sostenible, con la participación de agencias de nicho; y el segundo se centrará en la innovación, la sostenibilidad y la conectividad en el sector aéreo, con la presencia de aerolíneas.

Además, en esa misma jornada ya fuera del recinto Excel, en el espacio Christ Church Spitafileds del Londres, se desarrollará un evento al que asistirán unas 150 personas entre oferta andaluza y demanda británica, que estará dirigido a presentar el destino y profundizar en las conversaciones iniciadas en la feria para cerrar oportunidades de negocio.

Reuniones estratégicas

La Consejería cuenta además con una agenda de reuniones estratégicas que priorizará las citas de alto valor comercial. Así, se mantendrán encuentros con responsables de operadores como TUI, Jet2Holidays o Soltour, para el seguimiento de su negocio en Andalucía y posicionamiento de nuevas propuestas en el destino; junto a la Asociación de Agencias de Viajes Británicas (ABTA), para mantener sinergias con el mercado tradicional.

En lo que se refiere a la conectividad, se han programado reuniones con easyJet, British Airways, Jet2.com, Wizz Air, Edelweis e Iberia, para abordas sus resultados, previsiones y analizar posibles nuevas rutas. Además, también se encontrarán con plataformas digitales como Skyscanner, Hotelbs o Connect.

Se posiciona de este modo el expositor como plataforma de contratación y negocio, otorgando mayor peso a las reuniones de alto impacto, la activación de la demanda y la generación de contenido de valor en un espacio de trabajo que prima la ubicación, la visibilidad del destino y la tecnología para maximizar el retorno.

El consejero ha resaltado que, a través de la actuación de Andalucía en la WTM, se espera alcanzar “una conectividad diversificada, un mayor negocio para las empresas andaluzas, un valor más alto por cada viajero británico que recibimos y un reposicionamiento de la marca en nuevos nichos de público manteniendo al cliente tradicional”.